Se practica hace más de 3000 años en China y en 2007 fue legalizada. Y sin embargo, ¿cuántos de nosotros nos atreveríamos a aplicarla en nuestra anatomía?


Bueno, yo no doy un paso al frente. Prefiero comer el insecto a que me pique.


La terapia de picadura de abeja, como toda terapia alternativa, no está oficialmente aprobada por ningún estamento científico (aunque haya médicos que defienden a capa y espada su utilización para incluso el cáncer; ya vimos también que hay médicos que creen en demonios y vidas pasadas).


La idea de la terapia de abejas es colocar el insecto himenóptero en zonas determinadas del cuerpo del paciente, y ahí dejar que la ponzoña haga su efecto.


Según Joel Magsaysa, el fulano de la foto, asegura que usa las abejas para tratar pacientes con hipotiroidismo, parálisis y cáncer. Uf: palabras mayores. Deberían dejar ahora mismo de luchar en sus microscopios el acervo de científicos dedicados a erradicar esta enfermedad maldita del cáncer, y enfocarse en los agijones de las abejas o mejor: dejar que ellos se enfoquen en uno.


¿Para qué gastar millones en busca de una cura cuando Magsaysay tiene la cura al alcance de la mano en su colmenas.?


Según Magsaysay el veneno además aumenta el sistema autoinmune, permitiendo al cuerpo que se active los nervios y se cure a sí mismo. Y claro, el dolor generará adrenalina, y uno con la adrenalina no es que curará nada, sino que dopará el cuerpo mientras dure el efecto. Esto, en los mejores casos.


En los peores, si se trata de un paciente alérgico, las consecuencias no serán nada agradables.


Tengan cuidado si se atreven a esta terapia alternativa. No hay un estudio oficial que la respalde. Y que hayan pasado 3000 años y se siga practicando, sin un informe formal, ya nos lo dice todo.

En el marco del I Congreso Internacional de Patología Gastrointestinal  en el estado Táchira se abordará la experiencia con productos de las abejas.


La ciudad de San Cristóbal será sede del I Congreso Internacional de Patología Gastrointestinal en el Estado Táchira, es un evento organizado por tres instituciones: la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), el Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis Anderson, y la Fundación Ambientalista El Duende.


En rueda de prensa en la Unet, se informó sobre la actividad, el Vicerrector Académico de esta casa de estudios, Carlos Chacón Labrador  informó que el día 25 de mayo el evento se llevará a cabo en el Auditorio del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal “Dr. Luis E. Anderson” detrás del Hospital Central; y el día sábado 26 se darán las ponencias en el Auditorio A de la Unet.


Temas como los aportes de la apiterapia en la prevención y tratamiento de enfermedades gastrointestinales; cómo eliminar el Helicobacter Pylori; el cáncer gástrico; apicultura; entre otros, serán desarrollados por expertos. La invitación es para la comunidad en general, el costo es de 100 Bs. para particulares y 50 Bs. para estudiantes.


Se contará especialmente el día sábado con la presencia del doctor Walter Fierro colaborador de la cátedra de Gastroenterología en la facultad de Medicina de la República del Uruguay, quién explicará sobre las propiedades nutricionales y preventivas de los productos apícolas en enfermedades gástricas.


El profesor Raúl Casanova, representante por la UNET, señaló: “éste es un evento transnacional, se han confirmado a más de 30 apicultores que provienen de todo el país y de Colombia, es un evento importante tomando en cuenta las experiencias que en los últimos 10 años se han obtenido en materia de cáncer gástrico. Es la primera vez que se realiza este tipo de congreso en Venezuela.”


La representante por la Fundación Ambientalista El Duende, Judith Medina, explicó que se han hecho trabajos sobre cómo el uso de productos de la colmena como la miel, el propóleo o el polen  pueden beneficiar la salud del ser humano, “el encuentro es muy interesante porque nos estamos uniendo médicos, productores e investigadores en apicultura para darle un enfoque mucho más clínico y aprovechar los aportes de la apiterapia.”


El doctor Simón  Peraza, representante del Centro de Control de Cáncer Gastrointestinal Dr. Luis Anderson finalizó mencionando “durante más de 20 años hemos trabajado en investigación para conocer las causas principalmente de porqué el estado Táchira es uno de los primeros lugares en Latinoamérica en incidencia de cáncer gástrico y el primero en mortalidad. Es un tema importante y la experiencia con la apiterapia como recurso para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales es muy importante.

Desde hace años está aceptado que la apitoxina (veneno que dejan las abejas en una picada y que se usa como tratamiento a enfermedades, llamada apiterapia) está contraindicada para los pacientes insulinodependientes, pero el doctor Ricardo Adrián Brizuela de la Asociación Argentina de Apiterapiaafirma todo lo contrario.



Según el profesional, “en casi todas las publicaciones esta contraindicación se menciona sin especificar, en la gran mayoría de los casos, cuál es la razón de la misma”. Él emitió un informe sobre este tema, donde relata experiencias que ha tenido al respecto.

El doctor Brizuela cuenta que hace una década atendió a un diabético insulinodependiente a quien se le había amputado su pierna derecha y tenía complicaciones en la izquierda que le hacían asegurar a su médico de cabecera que también la perdería.

El paciente solicitó al doctor Brizuela que lo tratara, puesto que había escuchado que la apiterapia tenía buenos resultados para quienes tenían problemas circulatorios arteriales de miembros inferiores, pero el doctor comenta: “le manifesté al paciente que en su caso no debería hacer el tratamiento” por las contraindicaciones, pero el enfermo insistió, pese a que se le advirtió que sería bajo su propia responsabilidad.

“El paciente tenía que controlarse la glucemia y curarse la herida dos veces por día”, explica el doctor Brizuela, agregando que “les puedo asegurar que fue muy grande mi sorpresa porque a los pocos días (el tratamiento inyectable lo hacemos tres veces por semana las primeras 2‐3semanas y lo adecuamos según evolución) comenzó a cerrar la úlcera , el color negro‐azulado de su extremidad comenzó a tomar color rosado”, además de que comenzó a tener sensibilidad, la que había perdido.

Más aún, “lo mas notable es que tuvo necesidad de bajar su dosis de insulinaen forma paulatina ya que la glucemia esta cada día mas estable y cerca de los valores normales”.

“Fueron muchas las enseñanzas que me dejó este paciente”, enumera el profesional:

“1) Comencé a dudar de algunas de las “verdades consagradas” que todos repetimos sin poner en telade juicio su veracidad.

2) La apitoxina se puede y es más “se debe usar en casos de diabéticos tipo 1 insulinodependientes”.

3) No conozco ningún tratamiento que tenga la eficacia de la apiterapia en casos graves de insuficiencia arterial de miembros inferiores, fundamentalmente en los diabéticos tipo 1.

4) Después de tratar varias decenas de pacientes diabéticos tipo1 no encontré ningún parámetro clínico ni de laboratorio que me indique que puede hacerle algún daño el tratamiento.

5) En las Neuropatías diabéticas la apitoxina logra la remisión de la mayoría de los síntomas en corto tiempo.

6) Los órganos que habitualmente se dañan en los diabéticos como riñones y retinas se ven protegidosen forma efectiva con la apiterapia y la apitoxina en particular.

7) La apiterapia mejora y recupera en muchos casos el sueño fisiológico en los diabéticos.

8) Mejora el estado de ánimo y el decaimiento físico.

9) Los diabéticos que sufren hipertensión arterial logran estabilizar con más eficacia su TA si están entratamiento con apiterapia.

El doctor concluye diciendo que “los diabéticos que se ven favorecidos por la apiterapia y en especial la apitoxina son una de las fuentes deverdadero regocijo en la práctica de la apiterapia y les aconsejo que lleven a cabo el tratamiento” agregando que hay otros casos de éxito, como el de un paciente con neuropatía periférica .






Es bien sabido que el estrés produce importantes efectos positivos y negativos sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Cuando la respuesta es aguda se dirige a un rápido proceso de adaptación hacia las nuevas situaciones, aumento del flujo sanguíneo a nivel del sistema nervioso central que toma las decisiones sobre qué hacer y movilización de fuentes energéticas para garantizar la nutrición de las células y tejidos.

La respuesta crónica y sostenida genera una sobrecarga adaptativa o alostásica que tiene efectos deletéreos sobre la salud. Por ejemplo se ha relacionado con labilidad emocional, exacerbación de síntomas de autoinmunidad, deterioro de la corteza cerebral y problemas endocrinos como la diabetes y obesidad. El problema se incrementa en este mundo contemporáneo donde continuamente todos nos exponemos a factores que anteriormente no existían pero que se traducen en una respuesta de estrés: trancones, retrasos, problemas financieros, problemas emocionales…

La apiterapia y algunos de los productos utilizados en ella ayudan en parte a regular esta respuesta crónica al estrés y disminuir el riesgo de aparición de complicaciones derivadas de el.

Se emplean:
Miel de abejas y polen. Se recomienda tomar estos dos productos combinados, preferiblemente en un jugo con una fruta dulce una vez por día. Es decir, incluir estos dos productos dentro de los hábitos de la persona.
Propóleo. Por sus propiedades inmunomoduladoras el propóleo es de utilidad porque disminuye la respuesta agresiva que se genera en el sistema inmune tras el estrés por supuesto sin deprimir su actividad. La cantidad a consumir depende de la presentación pero en general 500 miligramos por día es una dosis recomendable. Este producto se toma en los momentos agudos en los cuales la persona siente una gran presión y estrés.
Pan de abejas. Se recomienda tomar a manera de ciclos de dos meses. Es decir, se toman dos meses, se descansan dos meses y así sucesivamente hasta completar un año.


Como puede apreciarse dos productos (polen y miel) se incluyen dentro de la dieta y los otros dos son acompañantes por un tiempo limitado. Hacer esto es fácil y no toma tiempo y al contrario si tiene muchos beneficios para la salud de las personas.

La próxima vez que veas una colmena no te alejes, ¡mete la mano! O al menos es en lo que consiste la Apiterapia, un tratamiento alternativa basado en el veneno de la abeja, que se inyecta en la piel a través de inyecciones o de abejas vivas. La cantidad y la zona dependen de la enfermedad que se padezca. Este tratamiento se utiliza en enfermos de fatiga crónica, psoriasis, artritis reumatoide, problemas circulatorios o esclerosis múltiple. 
¿Lo peor del tratamiento? El dolor, ya que la molestia de cada punción dura alrededor de cuatro minutos, y cada tres días habría que experimentar entre 20 y 30 picaduras o inyecciones. Y encima a la segunda semana el cuerpo deja de reaccionar al veneno y entra en la llamada 'crisis de alivio', con síntomas como reacción alérgica, manchas en la piel y hormigueo en las manos.

En España aún no es popular la apiterapia pese a que cada vez se descubren más propiedades en los productos de la colmena, como usar el zumbido de las abejas para tratar la hipoacusia (pérdida parcial de capacidad auditiva) y la larva del zángano para obtener un efecto similar a la "viagra".

Así lo afirma en una entrevista con Efe Stefan Stangaciu, presidente de las sociedades de Apiterapia de Alemania y Rumanía, y que visita Tenerife para ofrecer una conferencia sobre las virtudes terapéuticas de la miel y otros productos de la colmena, además de impartir un curso intensivo de apiterapia y apipuntura.

Stefan Stangaciu señala que la apiterapia está muy desarrollada en países como Alemania, Rusia, Rumanía, Bulgaria y Francia entre otros factores, añade, porque hay una mayor conciencia de los "fallos y errores" de la medicina tradicional junto a un mayor acceso a la información sobre tratamientos de origen natural, lo que no ocurría hace 30 años.

En España hay muy buenos apiterapeutas en comunidades como Madrid y Valencia, agrega Stangaciu, pero en general no se conocen bien los beneficios de los productos de la colmena, que son excelentes nutrientes y de enorme eficacia terapéutica, fortalecen el sistema inmunológico y previenen y curan enfermedades.

Los productos de la colmena pueden ser usados como terapia con varios métodos de administración y uno de ellos es la apipuntura, que consiste en administrar el veneno de la abeja, la apitoxina, a través de los puntos de acupuntura.

El apiterapeuta tiene como norma usar ciertas técnicas o productos cuando otros no funcionan, por lo que sólo cuando no hay más remedio se recurre a la picadura de la abeja, ya que esto hará perder la vida al animal.

Lo habitual es recurrir a la fisioterapia, ungüentos y cremas con apitoxina para masajes, lo que conlleva alargar el tratamiento -quizás tres sesiones en vez de una- pero se salva la vida de la abeja, detalla Stangaciu.

Explica el presidente de los apiterapeutas rumanos y alemanes que hay 17 productos de la colmena, dos más de los que hasta ahora se pensaba, tras el reciente descubrimiento en Arabia Saudí de que el sonido de las abejas es eficaz para tratar la hipoacusia.

Para ello se introducen unas 50 abejas en una bolsa de plástico que se agita y se sitúa cerca del oído afectado por la baja audición, con lo que el zumbido es tan fuerte que se estimulan los nervios acústicos, al tiempo que "el elemento estresante" causado por los insectos también actúa sobre el sistema nervioso.

En Taiwan y en otros países asiáticos se utiliza polvo elaborado a base de pupas -una fase de la larva- de zánganos para obtener en los hombres efectos similares a la "viagra", aunque Stefan Stangaciu precisa que también se puede lograr el mismo objetivo tomando de forma regular miel, polen o propóleo.

En su opinión, los productos de la colmena son beneficiosos "aún en casos muy difíciles", pues como ejemplo cita que no pueden eliminar el bacilo de Koch pero al estimular "fuertemente" la inmunidad del organismo "éste va a eliminar la tuberculosis".

"Aún en enfermedades que no pueden curar directamente, estos productos ayudan indirectamente a su erradicación o bloquean la evolución, de forma que se mejora la calidad de vida del enfermo", añade.

Muchos profesionales de la salud están empezando a usar la apiterapia, bien con la abeja viva o en inyección, para el tratamiento de enfermedades reumatológicas, cardiovasculares o pulmonares, entre otras. No obstante, la técnica que consiste en ser aguijoneado por una abeja melifera, que es la que da miel, debe ser realizada por un profesional que conozca las particularidades del tratamiento.


EUROPAPRESS Según explica el apiterapeuta Pedro Pérez, uno de los pocos expertos en la materia en España, se trata de una terapia natural que no sólo consiste en que la abeja inyecte su veneno, la pitoxina, sino completar el tratamiento en base de los diferentes productos de la colmena. 

"El cuerpo mejora, indudablemente, cuando le das aquello que necesita y cada producto de la colmena tiene unas propiedades que el cuerpo necesita. Estos productos tienen los ladrillos para construir y reparar, y, por otra parte, la pitoxina del veneno pasa a la sangre que circula por el cuerpo y lleva sus propiedades allí donde hay algo que reparar", explica. 

Entre las enfermedades que pueden ser tratadas se encuentran, dentro de la reumáticas, la artritis reumatoide, osteoartritis, artritis reumatoide juvenil, artritis traumática, espondilitis, artritis psoriática, codo de tenista o la bursitis; dentro de las cardiovasculares, hipertensión, arritmias, aterosclerosis y varices; asimismo, se está usando en problemas de la piel como eccemas, psoriasis, verrugas; en problemas pulmonares como la obstrucción crónica pulmonar, el enfisema o el asma y en infecciones como laringitis o mastitis, entre otras. 

"Fundamentalmente se utiliza en dolores que presentan inflamación, como la artritis, la artrosis, los dolores de espalda, las hernias discales, etc., que es donde funciona perfectamente", y, a su juicio, para estos casos "no existe nada mejor que la picadura de abeja". No obstante, en aquellos casos como la esclerosis múltiple, la psoriasis, o del tipo circulatorio, aunque "no los cura ayuda y mejora el proceso". 

Diversos estudios han demostrado la picadura de abeja es cien veces más potente como antiinflamatorio que la hidrocortisona, "por eso se entiende que es tan beneficiosa en procesos dolorosos". Además, se conoce su poder terapéutico como antiséptico, y, al ser una técnica que se aplica teniendo en cuenta los puntos de acupuntura, "se consigue multiplicar su efecto beneficioso". 

Las abejas "saben" dónde tienen que picar, ya que "cuando pasan por puntos que están alterados reciben una descarga", saben que hay un desequilibrio energético, una "agresión" que las abejas perciben y, al defenderse de esta "agresión", producen un reequilibrio similar al de la acupuntura, con el beneficio añadido del veneno de abeja. 

Por otra parte, se utilizan otros productos como la miel y el polen ricos en ácidos naturales, minerales, proteínas y aminoácidos, enzimas y con propiedades antihemorrágicas; el pan de abejas que además contiene más cantidad de Vitamina K; la jalea real que estimula el crecimiento y aumenta el nivel de cortisol en la sangre; la cera tiene propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias; y el propóleo que tiene una gran antibacteriana, pero además es antibiótico, antifúngico, antihemorrágico, antiherpético, antiinflamatorio y antiséptico. 

CONTRAINDICACIONES 

No se trata de una terapia con grandes contraindicaciones, aunque en el caso de los alérgicos el tratamiento dura más ya que primero se deben probar con pequeñas dosis para "inmunizarles". Además, estos tratamientos se suelen usar sólo en adultos que no tengan problemas de fluidez de la sangre, como por ejemplo tuberculosis o ulceras sangrante, y tampoco en algunos casos de diabetes. 

Asimismo, tampoco está recomendado cuando los pacientes están tomando ciertos medicamentos como los betabloqueantes o los opiáceos, ya que puede provocar reacciones adversas. 

Respecto a los efectos, el apiterapeuta explicó que se trata de una terapia que puede producir inflamación, sudoración, y otros efectos que pueden no ser percibidos, y que, en cualquier caso, "forman parte de la crisis curativa, que es un proceso que el organismo tiene que recorrer para depurarse y poder curarse". 

En cuanto a la duración del tratamiento, señala que todo dependerá del paciente, la enfermedad, la forma de vida que lleve, etc. No obstante, explicó que la mayoría de los casos suelen realizarse entre 7 y 10 sesiones, aunque cuando existen factores psicológicos el tratamiento "puede no ser tan eficaz a corto plazo".

Los tratamientos de belleza que existen son muchos y muy variados existen tratamientos modernos que nos presentan muy buenos resultado y son muy fáciles de utilizar, no obstante son muchas las mujeres que prefieren los métodos de belleza naturales y más tradicionales como lo puede ser la apiterapia que es una técnica que se basa en las abejas.

La técnica de la apiterapia es de muy buena ayuda para prevenir algunas enfermedades y ayuda a curar otras como lo puede ser los calambres y tendinitis, además la apiterapia ayuda mucho a mejorar nuestro organismo. Para usar esta técnica debemos solo recibirla por un experto el cual nos aplica el veneno de las abejas con ello se consigue calmar los dolores como los calambres y es de gran utilidad para prevenir enfermedades.


Otro de los productos que se pueden utilizar donde su base es la apicultura es el propoleo, miel, cera de miel de abeja que es excelente para la depilación, también podemos encontrar una gran cantidad de productos que son ricos en vitaminas y propoleo que sirven para hidratar la piel del cuerpo o pastillas naturales para bajar de peso a base de propoleo.

Muchos profesionales de la salud están empezando a usar la apiterapia, bien con la abeja viva o en inyección. Son conocidos el Dr. Theodore Cherbuliez, presidente de la American Apitherapy Society, el Dr. Stefan Stangaciu de Rumanía y el Dr. Hugo Aguirre de Argentina, por citar sólo tres de los más conocidos.

El 95 % de la población no es alérgica a las picaduras de abeja. Es la avispa la que suele causar reacciones alérgicas. Una prueba de un par de minutos resolverá el problema

Las bases de la apiterapia se nutren de la relación ancestral entre el hombre y las abejas. Los efectos medicinales de los productos apícolas son el resultado de una formula evolutiva exitosa, que le ha dado a la sociedad de las abejas más de 140 millones de años de permanencia en la faz de la tierra. Actualmente la apiterapia está reconocida como una terapia para muchos problemas de salud, ya que es una excelente alternativa natural.

Esta terapia nos alivia sin dañar, nos cura sin agredir a nuestro sistema inmunológico tan deprimido por tantos elementos sintéticos que dejamos entrar a nuestro cuerpo. Es aconsejable utilizar el sentido común, al empezar cualquier tratamiento con apiterapia, teniendo en cuenta que son productos muy ricos en enzimas y elementos naturales. Se sugiere comenzar con dosis pequeñas e irlas aumentando paulatinamente hasta que el organismo se acostumbre a ellas.

Una observación muy importante que se debe de tomar en cuenta, es que antes de prescribir y aplicar cualquier producto se debe de realizar una prueba alérgica, ya que las personas alérgicas a la picadura de las abejas, suelen serlo también al propóleo, la miel, polen y jalea real. Esto se debe a las secreciones glandulares de las abejas que se encuentran en los productos apícolas en formas de enzimas. Incluso conviene probar la tolerancia de los productos en personas no alérgicas.



¿En qué se basa la Apiterapia?

Muchos insectos tienen aguijones venenosos, pero debido a que la abeja de la miel se ha domesticado y es fácil de tratar, se usa para la mayoría de los tratamientos.
El veneno de abeja tiene los siguientes componentes conocidos:

Melitina: es el responsable del dolor y el picor en el veneno de abeja.
Tiene poderosas propiedades bactericidas y citotóxicas.
Produce los síntomas de inflamación a través de liberación de histamina.
Estimula la pituitaria para liberar ACTH, que estimula las glándulas suprarrenales para producir cortisona, responsable de la respuesta del cuerpo para la autocuración.
Es 100 veces más potente como antiinflamatorio que la hidrocortisona en pruebas realizadas en ratas con artritis (Nature, Nov. 1.974)
Péptido(Mast Cell Degranulating Peptide): lleva a la liberación de histamina que produce los síntomas de inflamación (hinchazón, picor, enrojecimiento, alor)
Incrementa la memoria reciente en ratas (test del laberinto)
Apamin: bloquea los canales Ca+ dependent K+.
Refuerza la transmisión sináptica a largo plazo.
Acorta la duración del potencial de actuación de un nervio.
Hialuronidasa: disuelve el ácido hialurónico que conecta las células, haciendo así más permeable el tejido o el espacio extracelular. Esto facilita el transporte de las sustancias curativas y a la eliminación de los desechos o de las sustancias tóxicas del área dañada.
Dopamina (neurotransmisor): es un neurotransmisor que aumenta la actividad motriz. Es deficiente en pacientes con Parkinson y excesiva en pacientes sicóticos tratados con medicamentos neurolépticos. La Dopamina junto con la Serotonina y otras catecolaminas están implicadas como factores en las depresiones.
Adolapin: tiene un efecto analgésico.
En el caso de la esclerosis múltiple el veneno de abeja no es una curación, pero detiene su progreso.
El número de sesiones en cualquier caso depende de la enfermedad, de la persona y del desarrollo alcanzado.

¿En qué nos puede ayudar la Apiterapia?

Piel: eccema, psoriasis, úlceras tópicas, verrugas. Infecciones: laringitis, mastitis.
Virales: herpes simple 1 y 2, verrugas.
Reumatológicas: 100 veces más poderoso que la hidrocortisona.
Mayor efecto antiinflamatorio que la ciclofosfamida (Weissman) Artritis reumatoide, osteoartritis, artritis reumatoide juvenil, artritis traumática, espondilitis, artritis psoriática, codo de tenista, bursitis.
Cardiovascular: hipertensión (crónica y aguda), arritmias, aterosclerosis, varices.
Pulmonar: obstrucción crónica pulmonar, enfisema, asma.
Sentidos: pérdida de audición, vista, glaucoma, diplopia, iritis.
Ortopedia: estimula la curación de los huesos.
Psicología: depresión.
Endocrinas: aumenta la cantidad de esperma en toros en U. Penn (Dr. Alan Benton)
Sistema nervioso: analgésico. Anti-cáncer: incrementa la supervivencia a los linfomas en ratones.
Es un agente protector contra la radiación X (Shipman, publicado en la revista Nature, 1.974)

La Testosterona es una hormona androgénica que poseen los hombres y en menores niveles las mujeres.
Esta hormona es una de las principales responsables de la libido en ambos sexos, cuando los niveles de Testosterona se encuentran más bajos de lo normal se produce una disminución del deseo. Desde tiempos remotos se conoce los efectos beneficiosos de algunos alimentos que actúan como remedios caseros para aumentar la libido y solucionar disfunciones sexuales.

La apiterapia : brinda remedios caseros muy eficaces para elevar los niveles de testosterona en hombres y mujeres, la miel, el polen de abejas y la jalea real, son conocidos desde la antiguedad, siendo consumidos como alimentos afrodisíacos.

Si entendemos el alcoholismo como una enfermedad más, en la que los sucesivos tratamientos caen en el fracaso de las recaídas, es decir: volver al alcohol por más de la aparente voluntad del enfermo, solo queda -en este caso- lograr, aunque sea en parte que el alcohol no siga produciendo sus dañinos efectos, que se estimule el apetito de la persona tratada y que su recuperación orgánica sea lo más parecido a lo normal.

Los productos de la colmena, en este caso, miel, jalea real, polen y propóleos tienen como característica común el elevar y normalizar las defensas del individuo, lo que lo capacita orgánicamente para enfrentar un cúmulo de inconvenientes esperables. Científicamente se ha demostrado a este respecto el ácido 10-hidroxidocenoico, contenido en grandes cantidades en la jalea y el polen y en menor medida en la miel y el propóleos. También se relaciona este efecto con los bioflavonoides, en mayor cantidad en propóleos. Este mismo producto tiene la particularidad de aumentar la movilidad de los fagotitos (glóbulos blancos) y la actividad de estos (fagocitosis), como así también la producción de anticuerpos (inmunidad específica e inespecífica).

En cuanto al consabido daño hepático por el alcohol, este es menguado también por el propóleos, por su capacidad regenerativa de tejidos, a la vez de su efecto hemostático (coagulador). La miel, por su contenido en fructosa, es el motor y regenerador del hepatocito (célula o unidad funcional del hígado). La jalea obra como un reconstituyente general y el polen aporta todas las vitaminas y aminoácidos.

La fructosa, azúcar de participación mayoritaria en la miel, tiene un mecanismo de absorción que compite con el del alcohol desplazándolo en gran medida y haciendo que aun ante la ingestión del mismo (cosa que no podemos evitar) este sea inocuo para el paciente al no ser absorbido.

La miel, por su acidez, tiene un efecto aperitivo (aunque parezca paradójico) cuando es consumida entre 10 y 15 minutos antes de las comidas.

El propóleos en solución alcohólica logra que el paciente sienta la necesidad de comer que había sido desplazada por el alcohol. La solución alcohólica de propóleos es aconsejable en muchos casos de alcoholismo, ya que su ingestión, con baja cantidad de alcohol, evita que el paciente recaiga en el uso de bebidas ante la necesidad de su organismo por el tóxico.

Al conseguir que el paciente entienda el uso de los productos de la colmena como un tratamiento, se habrá logrado -con dosis adecuadas de los mismos- que el paciente tenga satisfechas sus necesidades nutricionales, aun prescindiendo del alimento.

Foto: Miren Etxabe.


La composición y sus efectos esperables:

Miel: En este caso su mayor importancia está dada por la fructosa y su competencia con el alcohol, así como por su efecto aperitivo y por ser el vehículo para otros productos por su sabor agradable. Aparte, tiene un buen contenido en minerales, substancias antibióticas y antioxidantes. Su contenido en vitaminas es bajo, como así también en proteínas y lípidos, que apenas se detectan.

Jalea Real: Su poder reconstituyente e inmunoregulador es alto, basado en el ácido 10-hidroxidocenoico, su contenido en aminoácidos, algunas vitaminas y gran cantidad de oligoelementos. También tiene un mediano efecto antioxidante.

Polen: Su composición química es altamente compleja. Se considera al polen como el alimento más rico en la naturaleza, su índice de Oser es de 86 (más alto que la carne de ternera o la soja). Un kilogramo de polen tiene tres veces más proteínas que un kilogramo de carne. Contiene todos los aminoácidos, incluso los esenciales. Contiene todas las vitaminas a excepción de la A, pero en este caso, tiene gran cantidad de carotenos (Provitamina A) que son transformados en el proceso de digestión en Vitamina A, en algunos pólenes incluso con valores 20 veces más altos que en la zanahoria.

Tiene una alta cantidad de minerales y oligoelementos, destacándose el calcio y el hierro, que por ser orgánicos son de fácil asimilación. Tiene un alto poder inmunoestimulante por el ácido 10-hidroxidocenoico, bajo nivel de hidratos de carbono y los pocos lípidos, como todos los de origen vegetal, bajan los niveles de colesterol plasmático. Tiene un buen contenido de hormonas sexuales tanto masculinas como femeninas. En este caso es necesario recordar que las hormonas de origen vegetal no tienen las contraindicaciones de las sintéticas o animales, su mecanismo de acción es estimular las glándulas de secreción endógena, comportándose como reguladoras de las mismas.

Propóleos: Por lejos es el producto de la colmena más estudiado. Se reconocen en él 20 propiedades terapéuticas, demostradas científica y clínicamente. Importan a los efectos del alcoholismo básicamente las capacidades desintoxicantes, inmunomoduladoras y antioxidantes. No por ello se deba despreciar sus cualidades hipocolesterolemizantes, hipotensoras, antibióticas, antiparasitarias, hemostáticas, antialérgicas, ni tampoco la gran cantidad de oligoelementos que el propóleos contiene. Sus efectos básicamente se apoyan en los fenoles (terpenos), habiéndose identificado más de 30 bioflavonoides. El total de componentes identificados supera los 250.

Una característica importante de los productos de la colmena, es que su consumo asociado produce una sinergia de potenciación de los mismos, con lo que se logra bajar las dosis para tener los mismos efectos.

En resumen, ¿qué se ofrece desde la colmena? En primer lugar el bloqueo parcial de los efectos del alcohol y en segundo lugar la desintoxicación, el elevar las defensas, mejorar el funcionamiento hepático y salvaguardar al individuo de posibles contratiempos en su salud.



Es importante hablar de las bondades de los componentes de la apitoxina, ya que en ellos radica la cura de algunas enfermedades.

El principal compuesto del veneno de abejas (apitoxina ) es la Melitina que estimula las glándulas suprarrenales liberándose cortisol. El cual baja los niveles de estrés y el dolor de enfermedades como el lumbago, reumatismo, artritis, meniscos, ect.

Estudios recientes demuestran que podría matar células cancerosas provocando la apostosis de las mismas. Lo cual ayudaría a combatir el cáncer.



Afecciones reumáticas.-

El tratamiento de afecciones reumáticas con picaduras de abejas data de varios siglos antes de Cristo, en el cual se utilizaban infusiones de abejas maceradas para combatir estas enfermedades. A fines del siglo pasado en Rusia, el Médico I. Lioubarski, indicaba fundándose en la observación personas de varios años, que el veneno de abejas era un remedio eficaz contra el reumatismo. El clínico vienés P.Tertsch, que padecía de reumatismo el cual mejoró aconsecuencia de picaduras accidentales, comenzó a interesarse por los efectos curativos del veneno. Pudo observar clínicamente que los enfermos soportaban muy bien la administración del veneno y que algunos curaban totalmente mientras que otros sufrían una mejoría apreciable. La aplicación del veneno era por ese entonces en forma directa, haciendo picar a las abejas en las zonas afectadas.-

Hoy en día estudios hechos por el Dr. Jesús Llorente Martínez del centro Regional Apícola (España), reconoce los efectos beneficiosos del uso de la apitoxina para tratar: poliartritis, miopatías, cardiopatías reumáticas, afecciones del sistema nervioso periférico (inflamaciones de los nervios ciático y femoral), ulceraciones tróficas y llagas de granulación lenta, asma bronquial, jaquecas, hipertensión arterial, síndrome de meniere, psoriasis y eczemas. Siempre haciendo la salvedad de efectuar los correspondientes exámenes de sensibilidad para evitar posibles y aún graves consecuencias de alergia.-

En el año 1972 apareció en la revista “Toxicom” publicada en Oxford, Nueva York, Berlín y París, un artículo que se titulaba: “Los efectos del veneno de abejas y la melitina en el cortisol plasmático de monos no anestesiados”. Los autores de este artículo son J. Vick y R. Brooks del “Walter Reed Army Institute of Research” de Washington y W. Shipman del “Naval Undersea Research and Development Centre” de San Diego, California.

El Dr. K. Weissman, profesor de la New York University School of Medicine, en el “Annals of the rheumatic Diseases”

(37-5) detalla los efectos del veneno de abejas en la artritis experimental:

1) Sólo el veneno de abejas es capaz de suprimir regularmente la artritis experimental.

2) Todas las fracciones del veneno de abeja, y sobre todo la apamina, pueden atrasar la aparición de lesiones iniciales.

3) La melitina elimina sólo parcialmente la artritis experimental.

4) El veneno de abejas, administrado por vía subcutánea o peritoneal, ocasiona el aumento del porcentaje de corticoesterona en el plasma.

Kulka y cols. De la Escuela de Medicina de Harvard, en base al estudio estereomicroscópico de la biopsia de las membranas sinoviales de varios enfermos de osteoartritis o artritis reumatoidea, llegaron a la conclusión de que los vasos capilares representan el órgano blanco en osteortritis y en artritis reumatoide. He aquí las modificaciones vasculares comprobadas:

1) Dilatación y sinuosidad de la venitas y los capilares.

2) Extravasación local de eritrocitos.

3) Disminución del número de capilares y venulas superficiales sobre todo en el extremo distal de las vellosidades.

4) Formación de glomérulos de telangiectasias.

5) Las lesiones de la artritis reumatoide difieren de las de la osteoartritis, sobre todo por mayores trastornos de la microcirculación sanguínea, a saber: dilatación de los capilares apareciendo lagos venosos, hemorragias locales, trombosis de los capilares y de las venulas, así como zonas de obstrucción vascular a menudo acompañada por necrosis fibrinoide.

6) Las observaciones de los autores acerca de la osteoartritis y la artritis reumatoide coinciden con los resultados de las observaciones experimentales. Conforme a las que el deterioro de los tejidos inflamados está causado por el estancamiento gradual de la circulación en los plexos de capilares y vénulas, acompañados por el cese temporal del flujo sanguíneo en ciertos canalículos ateriolo-venosos. Parece que este retraso progresivo de la microcirculación entraña por lo regular una lesión, que puede ser causada por la dilatación desmesurada de las paredes del sistema circulatorio venoso, acompañada por la disminución del flujo sanguíneo. El aumento de la resistencia viscosa a la circulación de la sangre se intensifica por el escurrimiento del plasma a nivel de los vasos dilatados, todo eso lleva a la hemoconcentración y por lo tanto a la disminución del flujo sanguíneo. La influencia de la disproteinemia y la aglomeración de eritrocitos en la viscosidad de la sangre depende de la intensidad de procesos, que en el caso de la artritis reumatoidea y de otras afecciones similares son patológicos, no obstante sin resultar específicos.

Desde hace mas de cien años, en Francia, Austria, Checoslovaquia, Rusia, A Alemania y otros países europeos, algunos médicos han venido utilizando el veneno de abejas vivas, (aun se aplica así en algunas parte) en vista a tratar la artritis y otras afecciones similares.

Como resumen haremos una comparación entre la acción del veneno de abejas con la de los productos corticoides:

La administración del veneno de abejas estimula la hipótesis y las glándulas suprarenales, originando el llamado cortisolismo endógeno que no atrofia las glándulas suprarenales y tampoco inhibe el funcionamiento de las mismas.

Los corticoides provocan el cortisolismo exógeno que, al prolongarse atrofia las glándulas suprarrenales o al menos, inhibe el buen funcionamiento de las mismas.

Según HABERMANN, el veneno tiene acentuada acción hemolítica y causa la hemólisis directa de la suspención de heritrocitos, como resultado de la lesión ocasionada en la membrana superficial de los eritrocitos, esto trae aparejado que se viertan al torrente sanguíneo una cantidad importante de sustancias eritocitarias, que son las que tendrían acción en las variaciones de la coagulación de la sangre.

En esta experiencia se demuestra la variación en el tiempo de coagulación causado por la administración de veneno en base al estudio del tiempo de recalcificación. También se pudo observar que la administración de veneno lleva a una disminución de la actividad de los factores V-Vll-Vlll-lX-X, siendo de éstos los mas afectados, los factores Vll y lX., el efecto en el retardo de la coagulación está en relación directa con las concentraciones inyectadas, además se puede pensar, como vimos en el estudio anterior, que la administración de veneno puede efectuar la liberación de sustancias de las paredes de los vasos, que tienen acción anticoagulante.

Evidentemente, resulta posible hacer uso de la propiedad del veneno y de la Melitina en particular, para intensificar la actividad fibrinolitica de la sangre, con vistas a eliminar los estados protrombóticos y para el tratamiento de enfermos de arterioesclerosis y trombosis.



Melitina muestra actividad contra las células cancerosas cultivadas en el laboratorio. Los científicos de Australia han cambiado la estructura de la molécula melitina mediante la eliminación de la parte que causa reacciones alérgicas en algunos pacientes, manteniendo su capacidad de matar células, y la combinación de la molécula con un anticuerpo para apuntar las células cancerosas. Usando este enfoque, han sido capaces de mostrar alguna actividad anticancerígena en estudios con ratones. Los estudios en personas que no han sido reportados en la literatura médica disponible.

Además concluyen investigaciones coreanas que la melitina tiene efectos destructivos sobre células cancerosas.


El tratamiento con veneno de abejas para combatir la artritis ha empezado a dar resultados positivos en Costa Rica, donde una mujer ha mejorado el movimiento de las manos gracias a esa sustancia, informó hoy una fuente científica.

La estatal Universidad Nacional (UNA) indicó en un comunicado que la mujer, identificada sólo como Ana Cecilia, ha recibido durante un año el tratamiento, conocido como "Apiterapia", y recuperó buena parte de la movilidad de las manos.

El médico Arnoldo Vargas es el encargado de aplicar el tratamiento con abejas en su consultorio privado con la colaboración del Centro de Investigaciones Avícolas Tropicales de la UNA (CINAT-UNA), centro que le proporciona los insectos.

El problema de Ana Cecilia, quien ha sido sometida a piquetes de abeja en los brazos durante un año, no es el dolor producido por la enfermedad, sino las lesiones que ha sufrido en las articulaciones, comentó Vargas, de acuerdo con la nota.

Según el médico, la paciente, quien padece "artritis reumatoide", ha mejorado su calidad de vida al presentar "notorias" mejorías en las articulaciones de las manos que le han permitido realizar casi con normalidad sus labores diarias, entre ellas las domésticas.

La "artritis reumatoide" es una enfermedad crónica que origina dolor, rigidez, hinchazón y pérdida de función en las articulaciones.

La "Apiterapia" consiste en aplicar el piquete de la abeja como si se tratara de una vacuna.

Primero se esteriliza la piel, después se toma la abeja con una pinza y se acerca al área indicada para que inserte su aguijón, el cual quedará adherido a la piel unos 20 minutos, explicó Vargas.

El tratamiento comienza con una dosis de dos piquetes de abeja por semana, durante el primer mes, para luego ir incrementando la dosis a tres piquetes semanales en el segundo mes, cuatro en el tercero y así sucesivamente.

La principal propiedad medicinal del veneno de la abeja, que produce efectos analgésicos y regenerativos en enzimas humanas, es el efecto relajante que brinda al sistema nervioso central que incide en la recuperación de la movilidad de las articulaciones.


El médico resaltó que antes de aplicar la "Apiterapia" es necesario realizar pruebas para determinar la tolerancia del paciente a la toxina, y aclaró que hay restricciones para los cardiópatas, diabéticos y embarazadas.

Aclaró que la "Apiterapia" no es un sustituto del tratamiento médico particular, y se cree que combate otras enfermedades del sistema nervioso central como la "esclerosis múltiple".

Este tratamiento realiza apenas sus primeros pasos en Costa Rica, donde otras dos mujeres se someten a él, y quienes por el poco tiempo que llevan aplicándolo (menos de seis meses) aún no han obtenido resultados, según la fuente. ACAN-EFE


Muchas personas asumen que la apiterapia es buena para la salud humana, sin embargo, no es explotada por las multinacionales para beneficio de la salud humana. Esto tiene que ver con la rentabilidad que les puede generar.
El protocolo internacional que se debe seguir para presentar un producto al mercado nacional demanda unos 12 años de investigación y experimentación con un costo aproximado de 50 millones de dólares. Si el producto elaborado recupera la inversión cuando salga a la venta se produce. En caso contrario se desecha aun cuando sea altamente efectivo, cure el cáncer o el sida.






inflamacion-de-la-prostata.jpgPor razones obvias, los productos de la colmena no seguirán estos pasos. Ninguna empresa invertirá ese tiempo (12 años) y dinero para que luego el consumidor lo adquiera a la vuelta de de su casa con un amigo apicultor; sin recuperar – la empresa- su inversión.
Este hecho y sólo ello hace que la apiterapia y sus productos se vean restringidos a círculos cerrados de gente que pudo elegir, y que sus ventajas no puedan llegar a más personas que sufren y/o los necesita.







Escleorosis-multiple.jpgNo existe información general para el público, existiendo una variada gama de trabajos científicos y clínicos en diferentes idiomas a los que se cuesta acceder.












sindrome-del-tunel--carpiano.jpgLa apiterapia ha tenido su mayor desarrollo en países con régimen socialista como Rumania, Rusia y Cuba. Esto se debe a que al no poder entrar las multinacionales que proveen hoy en día de medicamento en línea para tratar diferentes dolencias. Se vieron en la obligación de desarrollar terapias alternativas para el mantenimiento/restablecimiento de la salud. La mejor fue la apiterapia con un gran desarrollo del propóleo en esos países.










lupus-copia-1.jpgSoy un aprendiz en esta materia y sólo me queda difundir las investigaciones y experiencia con pacientes en cuanto a tratamientos y beneficios que trae la apiterapia para la salud humana.












fibromialgia.jpgEn un futuro me gustaría ver y leer cómo la apiterapia se imparte como materia obligada a las personas que se inician en la apicultura o en la medicina tradicional a estudiantes de medicina  por parte de universidades e institutos de formación. Abrigo esperanza que la difusión y el conocimiento permita que esta terapia (apiterapia) llegue a más personas.








La hipertensión arterial esencial va ganando terreno por día al amaridarse con el estrés de la vida moderna y los hábitos alimenticios perjudiciales de tanta comida chatarra y en exceso, contribuyendo por otra parte los factores genéticos.

Hay que minimizar el consumo de sal, eliminar el tabaquismo, alcoholismo e igualmente hacer ejercicios y practicar la relajación junto a la práctica de meditación que goza de muchos métodos para realizarla.

De lo contrario el hipertenso crónico estará caminando en la cuerda floja con la posibilidad de apoplejía o infarto de miocardio.
Apiterapia
 
Contribuye a regular la tensión arterial, además de las sugerencias referidas, la Apiterapia, fundamentalmente el propoleo rojo al 10%.
El propóleo es una sustancia resinosa colectada por las abejas obreras de las yemas y otras partes de las plantas, conteniendo también secreciones provenientes de las glándulas mandibulares de estos insectos.

En la colmena, las abejas lo elaboran y emplean como materia de construcción y aislamiento así como con fines bactericidas y desinfectantes.

Tomar diluido en miel de 30 a 60 gotas de la tintura en ayunas, y una hora antes de almuerzo y comidas tendrá resultados sorprendentes –aunque debe empezar la dosis por 20 gotas a manera de explorar el efecto en sus cifras tensionales-
Por otra parte, una infusión, entre otras plantas, que le ayudarán a reducir su presión arterial son: caña santa, cebolla, cundeamor, flor de jamaica, hojas de guayaba, mango, noni, olivo, perejil, remolacha, romerillo, sasafrás, ajo en tintura, uña de gato, y el verbasco.
Flores de Bach
El Dr. Edgar Bach, médico inglés que en las primeras décadas del S XX desarrolló el método terapéutico floral con las flores del Valle de Gales en una de sus intervenciones públicas manifestó:

"Las enfermedades orgánicas, tales como nosotros las conocemos, son un resultado y un producto final; son la última etapa de algo mucho más profundo.

La enfermedad se origina por encima del nivel físico, más cerca del plano mental, y es enteramente el resultado de un conflicto entre nuestro Yo espiritual y nuestro Yo mortal.

En la medida en que éstos se encuentren en armonía, gozamos de perfecta salud, pero tan pronto como entran en discordia, surge lo que conocemos por enfermedad”.

Y en el tratamiento floral para la hipertensión están presentes tres de las esencias florales:
· Beech (Fagus silvatica, Haya, Faig)
· Vine (Vitis vinifera, Vid, Cep)
· Holly (Ilex aquifolium, Acebo, Boix grèvol)
Auriculoterapia
La Medicina Natural y Tradicional es una suerte de ciencia-arte cuyo origen milenario se ubica en el mundo del Oriente. Entre los microsistemas se destaca el Auricular, capaz mediante la acupuntura o

Utilizando pequeñitas partículas imantadas aplicadas con esparadrapo a una de las orejas, alternando las misma a la semana indicamos los puntos
que una vez tomados serán eventualmente presionadoscon rápida mejoría en la tensión arterial.

Los puntos a tratar serían:
1 Corazón
2 Shenmen
3 Riñón
4 Hígado
5 Glándulas suprarrenales
6 Sistema nervioso vegetativo



Ensaye estas modalidades y rápidamente comprobará sus bondades para reducir su hipertensión arterial y sistema nervioso.


Leo en el Telegraph un artículo sobre apiterapia y no me sorprendo. Antes de continuar, para quienes no están empapados en esta terapia alternativa vale decir que la apiterapia es una técnica de medicina no convencional que utiliza el veneno de abeja para sanar. Este no se toma por vía oral ni tampoco se administra aleatoriamente, sino que se aplica en sesiones dirigidas por profesionales especializados.

¿Por qué apiterapia? La pregunta es razonable si alguna vez has tenido la desgracia de que te pique una abeja. El dolor es muy molesto, e incluso tarda un poco en irse. ¿Pero qué tal si te dijera que la apiterapia es capaz de combatir la esclerosis múltiple, una enfermedad que paraliza al organismo haciéndole perder movilidad?

Es este el caso de Sami Chugg, quien en 1998 fue diagnosticada con esta enfermedad, y quien poco a poco fue perdiendo la capacidad de moverse hasta quedar inmobilizada al perder la capacidad de caminar. La esclerosis múltiple destruye la comunicación entre células nerviosas e incapacita progresivamente al individuo.

Sin embargo, Chugg, al no encontrar tratamientos que la curaran, decidió apostar por la medicina alternativa, concretamente al veneno de las abejas. A lo largo del tratamiento recibió 1.500 picaduras de abejas, y los resultados fueron extraordinarios.

No sólo Chugg consiguió eliminar el dolor que causa la esclerosis múltiple, sino que también pudo recuperar su capacidad de movimiento, volviendo a caminar y experimentando una mejoría significativa de su enfermedad.

El caso tal vez resulte llamativo, pues a decir verdad resulta extremo. En realidad lo que ocurrió no fue más que una reacción orgánica a un estímulo concreto. El sistema nervioso actuó en contra del veneno de abeja y reanudó con ello su actividad en decaimiento, luchando con éxito contra la enfermedad.

La apiterapia funciona, dale una oportunidad.



Es loable que se realice investigación y se extraiga el veneno de abejas y se estabilice y se procese en laboratorios para comercializarlo y que se utilice para tratar diferentes enfermedades, principalmente por profesionales de la salud, ya ellos serán las principales difusores de las bondades de la apiterapia como ciencia. En el reportaje deja el entrevistado muy claro sus ventajas de la apitoxina inyectable.

El control de calidad en la elaboración y proceso de la elaboración de la apitoxina procesada debe ser riguroso por parte del apicultor extrae veneno y el laboratorio que lo estabiliza, ya que en la práctica se sabe que esto no ocurre siempre y se entregan a veces producto de dudosa calidad. Por lo tanto el consumidor debe estar alertado y saber que exigir para obtener buenos resultados. Nada más frustrante que no obtener lo que uno espera. Peor es si sea pagado por ello y la salud es la que se está en juego.

Estoy a favor de la apitoxina procesada ya que como menciona en literatura, entrevista y reportajes; trae muchos beneficios. Ademas, creo que manejar un frasco y una jeringa para un profesional de la salud es muy favorable. Tambien se puede controlar dosis para tratar, lo que es muy bueno para hacer estudios clínicos.

Todos los productos de la colmena son fotosensibles (se alteran y/o degradan con la luz, termosensibles (afectados por altas temperatura) e higroscópicos (absorben humedad del ambiente) por lo tanto se adulteran fácilmente. Para que hablar del pánico de pacientes cuando ven abejas volar y zumbar.

En el caso del veneno procesado es sensible a la explosión de luz, humedad y oxigeno perdiendo parte de sus propiedades. Por lo tanto, si se sacrificaran abejas en producir veneno se debe tener excelentes manejos ya que pueden mas abejas que realizando tratamiento con microdosis de abejas vivas en zonas especificas.

La discusión si en cuanto si es mejor ser picado o ser tratado con apitoxina procesada, será eterna.

Algunos aseguran que tratar con abejas vivas contamina, es decir podría ser puente de entrada el lugar de la picada para el tétano u otras enfermedades, no existe evidencia científica respecto a esto último y en mi experiencia no visto pacientes que les provoque enfermedades..

Apoyo la tesis que no existe mejor deposito para el veneno que la abeja misma, que el mismo no pierde las fracciones volátiles que desaparecen al deshidratar el veneno y que por sobre todo es un tratamiento mucho más económico. Es una complicada respuesta, ya que no soy doctor ni investigador, ya que falta mucho por investigar. Por experiencia en el tema y literatura leída te puedo decir que el veneno de abejas se diluye muy rápidamente en el torrente sanguíneo por lo tanto el tratamiento (a modo de ver las cosas) se debe realizar localizado para el tratamiento de una enfermedad.

Yo nunca he tratado con veneno procesado de abejas y solo tengo un caso clínico por parte de un paciente que se trata dolor de espalda por problemas a la columna vertebral. Ella me comento que primero se trato con apitoxina procesada que fue aplicada en diferentes puntos con muy pobres resultado. Luego el profesional le aplico abejas vivas y obtuvo mejores beneficios. No estoy diciendo que aplicar apitoxina procesada sea mala, solo que se debe tener producto de muy buena calidad y que tal vez el veneno de abejas vivas es mejor para algunas dolencias ya que el veneno viene con otros componentes.

Para trabajar con abejas vivas se debe seguir un protocolo riguroso para obtener resultados positivos y trabajar con micro dosis para lograr inmunizar al paciente para aumentar dosis (ya que la cantidad se puede manejar) para obtener beneficios en el tratamiento de enfermedad.

En el caso de nosotros los apicultores sí creo que al ser picados diariamente en las manos evitemos enfermedades. En especial de tipo auto inmune, como la artritis. Teorizante las investigaciones arrojan que el veneno se disuelve rápidamente en el torrente sanguíneo. No obtente, ha sido materia de investigación que los apicultores sufren menos enfermedades y son mas longevos que el resto de las personas. Al ser picado en las manos una parte del veneno se transporte a la hipófisis, atreves de un mediador químico la estimule y active las glándulas suprarrenales y mejore nuestro sistema inmunológico, ya que se sabe que la apitoxina libera cortisol endógeno.

De que estoy seguro que se activa completamente nuestro sistema inmunológico cuando se pican zonas específicas del cuerpo es algo comprobado.



Estoy a favor de toda la investigación con apitoxina, creo que en la medida existan profesionales de calidad ayudaran cada día mas a que la apiterapia sea un complemento para apaliar enfermedades con otros fármacos.

Esta pregunta me la formula un apicultor amigo y para responderla diré que depende de la maduración del veneno que está relacionado con la edad de las abejas y estado nutricional-alimenticio que permite un buen desarrollo del aparato productor e inyección del veneno.

El veneno de abejas es producido básicamente por una glándula acida, es depositado en un saco especial (almacenado), e inyectado en circunstancias especiales.

La glándula acida es larga y bifurcada, su interior esta tapizada por células especiales que secretan el veneno (vesícula). El tamaño y forma del órgano vesicular ( células secretoras de veneno) dependerá de la alimentación larval y post nacimiento. Esta corroborado que abejas que sufren deficiencia alimentaria sus órganos del veneno son atrofiados. Por lo tanto, para practicar buenas abejas se debe tener abejas sanas del punto de vista sanitario y alimenticio.

En las obrera, las células secretoras de veneno comienzan a funcionar inmediatamente que nacen de las celdas. En términos generales, se llena a los 15 días de vida aproximadamente.

En obreras, el contenido proteico del veneno es indetectable en la emergencia, pero se incrementa rápidamente a los 2-3 días y se mantiene hasta el decimo día, cuando comienza de crecer.

El nivel de fosfolipasa es mínimo al nacer, pero se incrementa al decimo día y luego se mantiene contante durante toda la vida de la obrera.


La melitina, no se detecta en los 2-3 dias de vida de la obrera, pero si su precursor, la promelitina o melitinaF. La transformación de promelitina a melitina se incrementa al pasar de los días, hasta llega a un máximo de 40-50% del veneno seco a los 20 días.

La histamina llega a su máximo a los 35 días de vida.

El veneno de las reinas madura en todos los elementos más rápido que las obreras ya que ella debe defenderse de otras al momento de nacer.


En resumen el veneno de las obreras madura a los 15-20 días de nacer de la celda, tiempo suficiente para que esté lleno el saco. En este periodo de vida de la obrera, el veneno está completamente maduro en cuanto a la mayoría de los componentes como melitina, fosfolipasa y otros. Por consiguiente, no se debe sacar abejas del interior de la colmena para realizar un tratamiento, ya que muy difícil precisar la edad de la obrera. Por lo tanto, para realizar un tratamiento terapéutico exitoso es recomendable tomar las abejas que realizan labores furas de la colmena como las guardianas o pecoreadoras ya que tienen más de 21 días de vida.


En el blog de la Segunda (diario de noticias nacional) Matías Anguita un deportista conocido en el deporte Chileno habla de la apiterapia y los beneficios que trae para solucionar las lesiones de los deportistas. Además lo interesante de este spot es que hay personas que hablan en primera persona y de cómo la apiterapia los ayudo a superar lesiones.

Les dejo el artículo y al final la página donde podrán leer los comentarios:
“Matías Anguita
Como superar las lesiones de un corredor

En mis años como corredor he tenido múltiples lesiones, lesiones de todo tipo, fracturas, torceduras, esguinces en todos sus niveles, lumbago, etc, etc, etc. Este tema es inevitable en los corredores, no existen los corredores que no se lesionen, por tanto hay que vivir con este karma día a día. En otra ocasión hablaremos de cómo prevenir o minimizar las lesiones, pero para quienes ya están lesionados e incluso tienen una lesión que arrastran por años quiero hablarles de una alternativa a la medicina tradicional, la Apiterapia.

La Apiterapia es una terapia que utiliza la apitoxina (veneno de abejas) como motor para la cura de lesiones tales como, esguinces, bursitis, tendinitis, fisuras de tendones, músculos, cartílagos y en general todas las lesiones generadas por el estrés de correr. La esencia de esta terapia es inyectar pequeñas dosis de apitoxina en la sección o ubicación de la lesión y con esto activamos nuestro sistema inmunológico para así obligar a nuestro propio organismo a meter toda la caballería en contra de este veneno. El cuerpo reacciona irrigando mucha sangre en el sector (de ahí la inflamación al ser picado por una abeja) y con esto llenando de plaquetas y glóbulos blancos, los que a su vez al detectar la lesión (el cuerpo cree que la lesión que tenemos fue provocada por el veneno) se encarga de repararlo.

La Apitoxina además tiene otras características muy interesantes, es antiséptico, antinflamatorio, analgésico y actúa sobre el sistema nervioso central levantando nuestra adrenalina y por ende nuestro metabolismo. De hecho muchos deportistas se inyectan pequeñas dosis de apitoxina en la espalda para mantener una sobre-energía para soportar los altos niveles de entrenamiento.

En mi caso particular puedo contarles que ya hace unos 9 años sufrí una fisura de menisco, con este diagnóstico me tuve que enfrentar a la realidad de un mes y medio de kinesiólogo y dos resonancias magnéticas, pero yo no estaba dispuesto a enfrentar tanto tiempo fuera de las pistas y un muy buen amigo me recomendó probar con las “abejitas milagrosas” y me dije….” No pierdo nada” y al cabo de dos sesiones ya podía caminar con normalidad y lo mejor de todo podía trotar. Al hacerme nuevamente una resonancia magnética... sorpresa, la lesión ya había desaparecido. Y así en estos nueve años cada vez que tengo una lesión consulto por un diagnostico médico y luego me rehabilito con abejas. Por favor con esto no quiero echar por tierra el trabajo de traumatólogos y kinesiólogos, siempre será bueno consultar a ellos primero, pero claramente esta es una alternativa de sanación probada y reconocida en el mundo entero.

Asimismo he recomendado a muchos corredores lesionados que prueben con las abejas y quedan sorprendidos con los resultados. Cuando un deportista de cualquier nivel se lesiona pierde la capacidad de generar endorfinas (considerada la droga más adictiva del mundo, de hecho la endorfina tiene mayor poder que la morfina) por ende entra en un estado depresivo. Como muchas veces la recuperación de ciertas lesiones es muy lenta y no podemos volver en forma rápida a correr, perdemos la esperanza y en muchos casos dejamos de hacer lo que más nos gusta que es correr.

He visto en este tiempo recuperaciones sorprendentes, como aquel caso de un corredor de maratón que a 15 días de NY se tuvo que enfrentar a una fascitis plantar, claramente su diagnóstico fue “olvídate de correr un maratón en 15 días” y como no tenía nada que perder decidió probar con las abejas. Al cabo de 15 días corrió NY con un tiempo de 03:05:00 y de paso se olvidó de su lesión, solo con 2 sesiones se pudo recuperar.

Otro caso fue de aquel corredor que sufre fisura en el talón de Aquiles y su diagnóstico fue: Cirugía y vuelta al trote en 18 meses, nuevamente usando la frase “no tengo nada que perder” se pinchó todos los días durante 25 días y al cabo de ese tiempo volvió a correr.

Es muy importante que antes de probar con esta técnica verifiquen que el apiterapeuta está reconocido o adherido a ACHIA (www.achia.cl) que es el organismo que regula a los apiterapeutas en Chile. Esto debido a que los apiterapeutas deben estar capacitados para reaccionar ante una emergencia médica menor y sepan aplicar bien el antídoto. Cuando un paciente sufre una reacción alérgica se le debe inyectarBetametazona intramuscular y con ello detener la reacción alérgica. Siempre que consulten por primera vez deben hacerles una prueba de alergia, esto se realiza inyectando pequeñas dosis de apitoxina en el cuerpo del paciente para ver cómo reacciona.

Recuerden que no siempre la respuesta está en la medicina tradicional y que muchas veces podemos sorprendernos con nuesvas técnicas que lo único que buscan es el bienestar de los deportistas